-
Azul ultramar: ‘El oro azul’
Un color que desde inicios de la Edad Media apela a la imaginación, es el azul ultramar. Este intenso azul de una excelente resistencia a la luz no puede faltar en la paleta básica. Pero hasta 1828 sólo había disponible la variante natural. Un asunto caro, ya que el precio de este pigmento era superior al del oro puro.
Lee mas -
Magenta: Un color con un pasado ensangrentado
Siendo el magenta uno de los colores primarios, el arte pictórico es inconcebible sin este color. El colorante se desarrolló químicamente en 1856 y debe su nombre a la sangrienta batalla que tuvo lugar en la ciudad italiana, Magenta. Por la mala resistencia a la luz del colorante, el rosa rojizo actual se fabrica a base del pigmento quinacridona.
Lee mas -
Amarillo indio : Un misterio nunca resuelto
Durante mucho tiempo, se pensó que el amarillo indio se obtenía de la orina de las vacas indias. Hoy en día, aún no se ha resuelto el enigma en torno a la procedencia del bello pigmento amarillo dorado. Pero los pintores usan desde hace ya mucho tiempo alternativas sintéticas de un color idéntico a su homólogo natural.
Lee mas -
Carmín: Pintar con sangre de pulgones
Hace más de dos mil años que el carmín se viene elaborando en productos textiles y cosméticos. Desde el siglo XVIII, el colorante en forma de laca, extraído de pulgones, hizo su entrada en el mundo del arte pictórico. Era un color conocido por su escasa resistencia a la luz. En la actualidad, este rojo oscuro, tan característico, se elabora a base de un pigmento sintético más sólido.
Lee mas