Priming a canvas for acrylic paint - Royal Talens
Priming a canvas for acrylic paint - Royal Talens

Antes de empezar

  • La mayoría de los lienzos comprados en tiendas vienen con una capa de gesso, por lo que están preparados universalmente para varios tipos de pintura. Estos lienzos imprimados son una superficie estupenda para trabajar con pintura acrílica.
  • Sin embargo, un lienzo especialmente preparado para pintura al óleo suele prepararse con una imprimación a base de aceite. Esto da lugar a una capa aceitosa en la parte superior, que no es adecuada para la pintura acrílica.

Estirar tu propio lienzo

Si has comprado un lienzo sin estirar, asegúrate de estirar y fijar bien la tela al bastidor antes de añadir cualquier imprimación. Después, puedes aplicar el aglutinante acrílico y el gesso como se describe en el párrafo anterior.

Dado que los lienzos suelen estar hechos de materiales naturales, la tensión de tu lienzo puede verse influida por el clima, la humedad, la temperatura, la forma de transporte y el modo de embalaje.

Primers que necesitas

Para imprimar el lienzo, necesitas dos cosas: un aglutinante acrílico y gesso. El aglutinante acrílico cierra la estructura del lienzo para evitar que el gesso y la pintura se filtren. El gesso te proporcionará una superficie absorbente después del secado, lo que lo convierte en la base perfecta para la pintura acrílica.

Ver nuestros primers para acrilico

Imprimar el lienz

Comienza añadiendo una fina capa de aglutinante acrílico con un pincel de spalter. Una vez que esta capa se haya secado por completo, puedes añadir de una a tres capas finas de gesso. El gesso se puede diluir con una pequeña cantidad de agua. Para añadir color al fondo, puedes añadir una pequeña cantidad de pintura acrílica.

Elimina las irregularidades de las capas de gesso lijando ligeramente la superficie una vez que se haya secado por completo.

Un fondo más texturizado

Si quieres trabajar sobre un fondo más texturizado, Amsterdam te ofrece una gran solución: ¡la pasta de modelar! Conla pasta de modelar Amsterdam, puedes hacer fondos en relieve que son adecuados para trabajar con pinturas acrílicas. La pasta de modelar puede utilizarse sola o en combinación con los colores acrílicos de Amsterdam. Puedes mezclar los colores con la pasta de modelar en cualquier proporción. Sin embargo, ten en cuenta que la pasta está pigmentada con blanco de titanio, por lo que el color resultará más claro.