Gamboge - Royal Talens

Goma guta

El bello amarillo-dorado ya se utilizaba en la Edad Media para pintar letras de adorno e ilustraciones. Este color transparente proviene del jugo del árbol goma guta. Al tratarse de un jugo venenoso y, además, tener mala resistencia a la luz, el goma guta original se ha substituido por pigmentos inocuos, que no se desvanecen por el efecto de la luz.
Sigue leyendo

Goma guta: jugos venenosos de color amarillo-dorado

El nombre goma guta proviene del árbol goma guta, que crece como especie autóctona en el sureste de Asia. También destaca en Camboya, de donde deriva la palabra inglesa ‘gamboge’. El proceso de producción es el siguiente: Cuando los árboles tienen diez años y unos quince metros de altura, el jugo lechoso amarillo puede extraerse de la madera de dos modos. Por un lado, haciendo hendiduras en la corteza y, por otro, cortando las ramas. El jugo que se desprende, se recoge en bastones huecos de bambú donde se solidifica. Para extraerles la mayor cantidad posible de líquido, se hacen girar los bastones sobre fuego. El resultado son los llamados ‘lingotes de goma guta’, una substancia resinosa de color marrón y de calidad muy pura.

Obtener color

Esta goma guta obtenida de modo natural consta de una cuarta parte de goma soluble en agua y de tres cuartas partes de resina insoluble. La resina es la que confiere el color, aunque en un terrón de goma guta el amarillo apenas pueda apreciarse. El color surge como tal cuando se pasa un pincel húmedo sobre una pastilla de acuarela y la goma se disuelve en el agua. En ese momento, se altera el equilibrio entre la goma y la resina, y partículas microscópicas de resina van a parar a la disolución, la cual adquiere el característico color amarillo cálido. Con esta disolución es posible pintar directamente. Es un método que ya se usaba en los manuscritos de la Edad Media para pintar las letras de adorno y las ilustraciones.

Pigmento inocuo

A pesar de su bello color transparente amarillo-dorado, hace mucho tiempo que no se usa el goma guta natural. El jugo de los árboles goma guta es muy venenoso y, además, poco resistente a la luz, por lo que el color se desvanece rápidamente por efecto de la luz. En la gama de acuarela Rembrandt, el color se elabora a base de pigmentos inocuos con una resistencia a la luz extraordinaria, por lo que el goma guta conserva su intensidad durante el menos 100 años bajo iluminación de museo…

Efecto medicinal…

El jugo del árbol goma guta no sólo proporciona un precioso amarillo, sino que, además, tiene unos componentes que resultan beneficiosos en casos de reuma y molestias intestinales. Asimismo, se usa en productos para adelgazar, aunque en dosis muy pequeñas, ya que 4 gramos de jugo puro podrían ser mortales.