Reglamento CLP
Las etiquetas de sustancias peligrosas son conforme a la Directiva 1272/2008 de la Unión Europea, directiva que se conoce como Reglamento CLP, acrónimo en inglés de Classification Labelling and Packaging (Clasificación, Etiquetado y Embalaje). De este modo, el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado, el llamado GHS (Globally Harmonised System), se implementa en la legislación europea. Esta es la razón por la que al reglamento CLP se le suele llamar EU-GHS.
Símbolos de peligro
Dependiendo del tipo de peligro, nuestros productos pueden llevar los siguientes símbolos:

Se muestra en productos inflamables.

Se muestra para indicar peligro para la salud por productos nocivos o que provocan irritación.

Se muestra, entre otros, para indicar la toxicidad en determinados órganos y la toxicidad por aspiración (por aspiración se entiende inhalación de líquidos en los pulmones).

Se muestra en productos nocivos para el medio ambiente.
Otros elementos
Además de los símbolos, las etiquetas de sustancias peligrosas presentan otros elementos:
Palabra de advertencia
Una palabra de advertencia indica la gravedad del peligro. Hay dos tipos de palabras de advertencias:
- Peligro - en productos de categorías de mucha gravedad.
- Atención - en productos de menor gravedad.
Indicaciones de peligro
Las indicaciones de peligro describen los riesgos en relación a la categoría de gravedad del producto.
Ejemplos:
- Flammable liquids and vapours.
- Harmful upon inhalation.
- Repeated exposure may cause skin dryness or cracking.
Consejos de prudencia
Los consejos de prudencia describen las normas de seguridad al usar el producto.
Ejemplos:
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes.
- EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: lavar con abundante agua y jabón.
Identificación de las sustancias peligrosas presentes
En algunas clasificaciones de peligro, debe mencionarse el nombre de las sustancias cuando tales sustancias contribuyen a la clasificación de peligro del producto.
Advertencia táctil
En algunas clasificaciones de peligro, además de las partes de la etiqueta arriba mencionadas, el envase debe llevar la llamada advertencia táctil. De este modo, las personas con discapacidad visual, al palpar la advertencia, saben que el contenido del producto es peligroso. La advertencia táctil es un triángulo de lados iguales (normalmente de 19 mm) aplicado en relieve sobre el envase.
